MEDIO AMBIENTE EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE BAIÑA
El Polígono como espacio de agrupación de las actividades empresariales de fabricación, comercialización, distribución, logística, servicios, etc... desempeña un importante papel de desarrollo económico.
Como consecuencia de la actividad que se genera por las empresas y su entorno se producen acciones que inciden directamente en el medio ambiente:
• consumos de energía y otros recursos,
• vertidos,
• residuos,
• ruidos,
• emisiones,
• contaminación de suelos.
Además de la actividad empresarial se producen los impactos adicionales provenientes de los propios servicios e infraestructuras de la zona industrial:
• consumo de energía (alumbrado público, funcionamiento de instalaciones comunes, etc.)
• consumo de agua (limpieza, riego, depuración, etc.)
• generación de vertidos (limpieza y tratamientos diversos)
• generación de residuos (limpieza, poda, mantenimiento de zonas verdes, mantenimiento y conservación de la urbanización, etc.
• otros impactos ambientales.
Y los vinculados al funcionamiento y relaciones de la actividad empresarial:
• contaminación derivada del tráfico.
La Asociación de Empresarios del Polígono de Baiña se plantea como objetivo:
"Contribuir a conseguir un polígono respetuoso con el medio ambiente favoreciendo o realizando acciones tendentes a la minoración del impacto negativo derivado del funcionamiento de la urbanización industrial y de la concentración de actividad empresarial en el polígono."